El proceso de divorcio puede ser un momento complejo y emocionalmente desafiante. En SPYB Abogados, entendemos la importancia de contar con información clara y precisa para afrontar esta etapa con confianza. Por ello, hemos elaborado esta guía completa que explica los pasos, documentos necesarios y tiempos involucrados en un proceso de divorcio en España.
1. Tipos de divorcio en España
Antes de iniciar el proceso, es fundamental identificar el tipo de divorcio que se ajusta a tu situación:
- Divorcio de mutuo acuerdo: Cuando ambas partes están de acuerdo en los términos, como la custodia de los hijos, pensión alimenticia o reparto de bienes. Es más rápido y menos costoso.
- Divorcio contencioso: Cuando no hay consenso entre las partes, es necesario acudir a juicio para que un juez determine los términos. Este proceso suele ser más largo y costoso.
2. Pasos en el proceso de divorcio
A. Contratación de un abogado
Es obligatorio contar con un abogado y un procurador en ambos tipos de divorcio. Tu abogado será tu representante legal y te ayudará a preparar la documentación, negociar términos y defender tus intereses.
B. Preparación de la demanda o convenio regulador
En divorcios de mutuo acuerdo:
- El abogado redactará un convenio regulador, que incluirá acuerdos sobre:
- Custodia y régimen de visitas (en caso de hijos menores).
- Pensión alimenticia o compensatoria.
- Reparto de bienes comunes.
- Este documento debe ser firmado por ambas partes.
- El abogado redactará un convenio regulador, que incluirá acuerdos sobre:
En divorcios contenciosos:
- Se presenta una demanda de divorcio, detallando los puntos en conflicto para que el juez los resuelva.
C. Presentación ante el juzgado
En ambos casos, el convenio regulador o la demanda se presenta en el juzgado correspondiente al domicilio familiar. Una vez admitido a trámite, el juez convocará a las partes según sea necesario.
D. Ratificación del convenio regulador o inicio del juicio
Divorcio de mutuo acuerdo:
- Ambos cónyuges deben ratificar el convenio regulador ante el juez.
- Si todo está en orden, se dicta la sentencia de divorcio.
Divorcio contencioso:
- Se inicia un juicio donde ambas partes presentan sus argumentos y pruebas.
- El juez emite una sentencia con las condiciones del divorcio.
E. Inscripción del divorcio
Una vez emitida la sentencia de divorcio, esta debe inscribirse en el Registro Civil donde se celebró el matrimonio.
3. Documentos necesarios
Los documentos básicos para iniciar un proceso de divorcio incluyen:
- Certificado literal de matrimonio.
- Certificado de nacimiento de los hijos menores (si los hay).
- DNI, NIE o pasaporte de ambos cónyuges.
- Escrituras o títulos de propiedad de bienes comunes (si aplica).
- Convenio regulador (en caso de mutuo acuerdo).
- Otros documentos relevantes según el caso, como pruebas de ingresos o acuerdos previos.
4. Tiempos estimados
- Divorcio de mutuo acuerdo:
El proceso suele durar entre 1 y 3 meses desde la presentación del convenio regulador, dependiendo de la carga del juzgado. - Divorcio contencioso:
Este tipo de divorcio puede extenderse entre 6 meses y 2 años, dependiendo de la complejidad del caso y el volumen de trabajo judicial.
5. Costes asociados
El coste de un divorcio varía en función de su complejidad:
- Mutuo acuerdo: Menor coste al compartir abogado y procurador.
- Contencioso: Coste más elevado al requerir procedimientos judiciales más largos.
El divorcio es un proceso que implica aspectos legales, emocionales y económicos. Contar con el asesoramiento adecuado es esencial para garantizar que tus derechos e intereses estén protegidos. En SPYB Abogados, estamos comprometidos a ofrecerte un acompañamiento cercano y profesional durante todo el proceso.
Si necesitas orientación o deseas iniciar tu proceso de divorcio, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte.