¿Qué hacer si tu expareja incumple el régimen de visitas?

régimen de visitas

El régimen de visitas es un derecho tanto del progenitor no custodio como de los hijos. Cuando no se respeta, pueden generarse conflictos familiares y perjuicios emocionales para los menores. Si te encuentras en esta situación, es fundamental actuar con responsabilidad y de forma legal. En SPYB Abogados, te ofrecemos una guía práctica para saber cómo proceder ante el incumplimiento del régimen de visitas.

1. ¿Qué es el régimen de visitas?

El régimen de visitas es el conjunto de normas establecidas en una sentencia judicial de divorcio o separación que regula cómo y cuándo el progenitor no custodio puede pasar tiempo con sus hijos. Su objetivo es preservar la relación entre el menor y ambos padres, garantizando la estabilidad emocional del niño.

2. ¿Qué se considera incumplir el régimen de visitas?

Cuando uno de los progenitores no respeta lo que establece la sentencia en cuanto a las visitas y tiempos con los hijos, se considera que está actuando fuera de lo acordado. Algunas conductas frecuentes en este tipo de situaciones son:

  • Negarse a que el otro progenitor pase tiempo con los hijos, a pesar de estar estipulado judicialmente.
  • No cumplir con los horarios pactados, o provocar retrasos continuos en las entregas o recogidas.
  • Modificar de forma unilateral los días o condiciones sin acuerdo mutuo ni autorización del juez.

3. ¿Qué hacer si tu expareja incumple el régimen de visitas?

A. Mantén la calma y documenta los hechos

Actuar con serenidad es esencial para no agravar la situación:

  • Registra todos los incumplimientos: Anota fechas, horas y guarda mensajes, correos o cualquier prueba.
  • Evita discusiones: No enfrentes a tu expareja delante de los hijos; prioriza siempre el bienestar de los menores.

B. Intenta resolver el conflicto de forma amistosa

En muchos casos, los desacuerdos sobre las visitas pueden surgir por simples malentendidos o problemas puntuales:

  • Habla directamente con tu expareja y destaca la importancia de respetar lo que se ha acordado legalmente.
  • Considera la mediación familiar: un profesional neutral puede facilitar el diálogo y ayudar a alcanzar un nuevo entendimiento sin necesidad de acudir al juzgado.

C. Recurre a la vía judicial si persiste el incumplimiento

Si los intentos amistosos fracasan, es necesario acudir al juzgado:

  • Demanda de ejecución de sentencia: Permite exigir judicialmente que se cumpla el régimen de visitas.
  • Modificación del régimen: Si la situación es recurrente, se puede solicitar una modificación que introduzca nuevas condiciones para garantizar su cumplimiento.
  • Denuncia por incumplimiento grave: Si afecta seriamente a la relación paterno-filial, el juez puede imponer sanciones más severas, incluso modificar la custodia.

4. Consecuencias legales de incumplir el régimen de visitas

El progenitor que decide incumplir el régimen de visitas se expone a:

  • Sanciones económicas: Indemnizaciones o multas.
  • Cambio de custodia: Si se demuestra que el menor está siendo perjudicado.
  • Delito de desobediencia: En casos de incumplimiento reiterado y voluntario.

5. El interés del menor por encima de todo

Cuando surgen conflictos entre los progenitores, es fácil que las emociones interfieran en las decisiones. Sin embargo, en todo momento debe mantenerse una perspectiva clara: los hijos no deben verse perjudicados por los desacuerdos de los adultos. Su bienestar emocional debe ser el eje central de cualquier actuación, por encima de los intereses personales o las tensiones derivadas de la ruptura.

  • Evita utilizarlos como herramienta de presión o castigo. Incluir a los niños en disputas o hacerles partícipes de reproches puede dañar su desarrollo emocional y generar inseguridad o culpabilidad.
  • Fomenta una relación sana y positiva con ambos padres, siempre que no exista riesgo para el menor. La vinculación afectiva con ambos progenitores es fundamental para su bienestar, autoestima y sensación de pertenencia.
  • Protégelos del conflicto. No hables negativamente del otro progenitor delante de ellos ni los pongas en situaciones donde tengan que posicionarse o escoger.
  • Busca soluciones con perspectiva familiar. Siempre que sea posible, opta por vías que promuevan el entendimiento y ayuden a restablecer una dinámica cooperativa entre los adultos.

Según el artículo 776.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, el juez puede imponer multas económicas al progenitor que incumpla el régimen de visitas establecido.

¿Problemas con el régimen de visitas? Contacta con SPYB Abogados

El régimen de visitas debe cumplirse por el bien de los hijos y por respeto a los derechos del otro progenitor. Si estás enfrentando esta situación, en SPYB Abogados te ayudamos a tomar las medidas adecuadas con asesoramiento legal personalizado.

Contáctanos y protege lo que más importa: tu familia.

Otros artículos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.