Pensión alimenticia: derechos, obligaciones y cómo se calcula

pensión alimenticia

La pensión alimenticia es uno de los aspectos más relevantes y sensibles en un proceso de divorcio cuando hay hijos menores de edad o dependientes económicamente. En SPYB Abogados, sabemos lo importante que es entender cómo se regula este derecho, cuáles son las obligaciones de los progenitores y cómo se calcula el importe. En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la pensión alimenticia.

1. ¿Qué es la pensión alimenticia?

La pensión alimenticia es una obligación legal de los progenitores para garantizar el bienestar económico de sus hijos tras una separación o divorcio.

  • Finalidad: Cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación, ropa, sanidad y otros gastos esenciales para el desarrollo del menor.
  • ¿Quién debe pagarla? El progenitor que no tenga la custodia o que no conviva habitualmente con los hijos es quien suele asumir esta obligación, aunque en casos de custodia compartida también puede establecerse una contribución proporcional.

2. Derechos y obligaciones legales

A. Derechos de los hijos

  • Los hijos tienen derecho a recibir la pensión alimenticia de ambos progenitores, independientemente de su régimen de guarda y custodia.
  • Este derecho se mantiene hasta que el hijo alcance la independencia económica, incluso si es mayor de edad.

B. Obligaciones de los progenitores

  • Ambos progenitores están obligados a contribuir al sustento de sus hijos, en proporción a sus capacidades económicas.
  • El incumplimiento de esta obligación puede derivar en sanciones legales, incluso en un delito de abandono de familia.

3. ¿Cómo se calcula la pensión alimenticia?

El importe de la pensión alimenticia no está fijado por una cantidad única, sino que depende de múltiples factores evaluados por el juez o acordados por las partes:

A. Factores principales:

  1. Necesidades de los hijos:
    • Alimentación, educación, vivienda, ropa, actividades extraescolares, gastos médicos no cubiertos por la sanidad pública, entre otros.
  2. Capacidades económicas de los progenitores:
    • Ingresos, patrimonio y situación laboral de ambos padres.
  3. Régimen de guarda y custodia:
    • En un régimen de custodia exclusiva, el progenitor no custodio suele asumir la pensión alimenticia.
    • En la custodia compartida, los gastos suelen dividirse de forma proporcional según los ingresos de cada progenitor.
  4. Número de hijos:
    • La cantidad puede aumentar si hay varios hijos a cargo.

B. Herramienta orientativa:

  • Tablas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): Estas tablas son una referencia utilizada por los juzgados para calcular la pensión alimenticia, teniendo en cuenta los ingresos del progenitor obligado a pagar y el número de hijos.

4. ¿Se puede modificar la pensión alimenticia?

Sí, la pensión alimenticia puede revisarse si cambian las circunstancias económicas o personales de alguna de las partes. Por ejemplo:

    • Aumento o disminución de los ingresos: Si el progenitor obligado a pagar sufre una pérdida de ingresos significativa o, por el contrario, mejora sustancialmente su situación económica.
    • Cambio en las necesidades de los hijos: Por ejemplo, gastos educativos adicionales o gastos médicos imprevistos.
    • Independencia económica de los hijos: Si el hijo alcanza la mayoría de edad y empieza a generar ingresos propios.

5. Duración de la pensión alimenticia

  • Menores de edad: La pensión es obligatoria hasta que el hijo alcance la mayoría de edad.
  • Mayores de edad dependientes: La pensión se mantiene si los hijos no tienen independencia económica por motivos justificados, como estar cursando estudios o estar desempleados.
  • Extinción: La pensión se extingue si el hijo se emancipa o alcanza una situación de autosuficiencia económica.

6. ¿Qué hacer en caso de impago?

El incumplimiento del pago de la pensión alimenticia puede tener graves consecuencias legales:

    • Ejecución judicial: El progenitor custodio puede solicitar la ejecución de la sentencia para exigir el pago.
    • Delito de abandono de familia: El impago reiterado puede ser considerado un delito, sancionado con multas o incluso penas de prisión.

La pensión alimenticia es un derecho fundamental de los hijos y una obligación legal de los progenitores. Calcular su importe, garantizar su cumplimiento y gestionar cualquier modificación requiere el asesoramiento adecuado para proteger los intereses de los menores y cumplir con las normativas legales.

Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte.

Otros artículos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.