¿Qué es la custodia compartida y cómo se determina?

custodia compartida

La custodia compartida es una de las modalidades de guarda y custodia que permite a ambos progenitores compartir de manera equitativa el cuidado, la convivencia y la educación de sus hijos tras una separación o divorcio. Este régimen busca garantizar el bienestar del menor, promoviendo una relación cercana y estable con ambos padres. En SPYB Abogados, te explicamos en detalle qué implica la custodia compartida, los criterios legales que se tienen en cuenta y cómo se abordan estos casos.

1. ¿Qué significa la custodia compartida?

La custodia compartida implica que ambos progenitores asumen de forma equitativa las responsabilidades y obligaciones relacionadas con la crianza de los hijos.

  • Reparto del tiempo: Los menores conviven períodos alternos con cada progenitor, que pueden ser semanales, quincenales o según lo acordado o determinado judicialmente.
  • Decisiones conjuntas: Ambos padres toman decisiones importantes sobre la educación, salud y bienestar de los hijos.

2. ¿Cuándo se aplica la custodia compartida?

La custodia compartida no es automática y depende de varios factores. Puede acordarse de dos formas:

  • Por mutuo acuerdo: Ambos progenitores acuerdan este régimen y lo plasman en el convenio regulador.
  • Por decisión judicial: Si no hay acuerdo, será un juez quien determine si la custodia compartida es lo más adecuado para el menor.

3. Criterios legales para determinar la custodia compartida

El Código Civil español establece que el bienestar del menor es el criterio principal para decidir sobre la custodia. Algunos de los aspectos que los jueces evalúan son:

A. Relación entre los progenitores

  • Es esencial que exista un nivel mínimo de comunicación y cooperación entre los padres para garantizar que las decisiones sobre los hijos puedan tomarse de manera conjunta.

B. Relación de los hijos con cada progenitor

  • Se analiza la calidad de la relación afectiva entre los menores y cada uno de los padres, así como la implicación de ambos en su crianza.

C. Disponibilidad de los progenitores

  • El tiempo que cada progenitor puede dedicar al cuidado de los hijos, teniendo en cuenta sus horarios laborales y otras responsabilidades.

D. Edad y necesidades de los menores

  • Se evalúa si la custodia compartida es compatible con las necesidades emocionales, educativas y de desarrollo de los hijos, especialmente en el caso de niños pequeños.

E. Proximidad de los domicilios

  • La cercanía entre las viviendas de los progenitores es un factor clave para garantizar la estabilidad del menor y evitar largos desplazamientos.

F. Opinión de los menores

  • En caso de que los hijos tengan suficiente madurez, su opinión será escuchada, aunque no será determinante.

G. Informes psicosociales

  • Los jueces pueden solicitar informes de equipos psicosociales para evaluar la idoneidad de cada progenitor y el impacto del régimen de custodia en los menores.

4. Ventajas y desafíos de la custodia compartida

  • Ventajas:

    • Permite a los menores mantener una relación cercana con ambos progenitores.
    • Fomenta la corresponsabilidad parental.
    • Contribuye a la estabilidad emocional de los hijos al evitar que sientan el alejamiento de uno de los padres.

    Desafíos:

    • Requiere una buena comunicación entre los progenitores.
    • Puede ser complicado si los padres viven lejos uno del otro o tienen horarios laborales incompatibles.

5. Cómo abordar un caso de custodia compartida

Si estás considerando la custodia compartida o te enfrentas a un proceso judicial relacionado con ella, aquí te mostramos cómo trabajamos en SPYB Abogados:

  1. Asesoramiento personalizado: Analizamos tu situación particular y te ayudamos a entender las implicaciones legales.
  2. Mediación: Si es posible, fomentamos acuerdos entre ambas partes para evitar un proceso judicial.
  3. Representación en juicio: Si no hay consenso, defendemos tus intereses ante el juez, presentando pruebas y argumentos sólidos que respalden tu capacidad como progenitor.
  4. Seguimiento: Te acompañamos en el proceso de implementación de la custodia compartida, resolviendo cualquier duda o conflicto que pueda surgir.

La custodia compartida es una solución que busca el equilibrio entre las responsabilidades parentales y el bienestar de los menores. Cada caso es único, y su éxito depende de múltiples factores, desde la disposición de los padres hasta las necesidades de los hijos.

¿Tienes preguntas sobre la custodia compartida? Contáctanos para recibir el mejor asesoramiento legal. Estamos aquí para ayudarte.

Otros artículos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.